jueves, 17 de noviembre de 2011

TEORIA DE PIAGET

La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelosde pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes

7 comentarios:

  1. Mientras que Piaget se centra en las etapas en las que las personas desarrollan las conductas, Vygotsky hace hincapié en la importancia del entorno y las capacidades de éste, para desarrollar habilidades de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Tanto Bandura como Piaget se centran en la adquisición de conductas aunque la diferencia principal esta en el procedimiento. Para Piaget los individuos construyen el conocimiento teniendo en cuenta su desarrollo cognitivo, y éste se adquiere de manera natural (es innato), produciéndose en diferentes etapas de la infancia. Sin embargo, Bandura no hace distinción de éstas (etapas), y su teoría se basa en el modelamiento (aprendizaje por imitación) no teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo de la persona para realizar una conducta.

    ResponderEliminar
  3. La teoría de aprendizaje de Piaget se basa en que el niño va aprendiendo según la etapa de la vida en la que se encuentre y aprenderá aquello que este acorde y relacionado con dicha etapa. Sin embargo, Bruner hace hincapié en que el aprendizaje se realiza mediante el descubrimiento de las cosas. Primero explora, luego selecciona la información que el interesa, realiza sus propias hipótesis y las experimenta. Nuestra conclusión es que la teoría de Piaget es más eficaz y usada en el aprendizaje del individuo.

    ResponderEliminar
  4. La teoría de Piaget habla de los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia. Divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: estadio sensoriomotor, estadio preoperatorio, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. Según este autor las conductas se van adquiriendo según el ser humano vaya pasando por los diferentes estadios, determina las capacidades que tienen las personas en los diferentes periodos de su vida por lo tanto señala que tipos de conductas deben darse de forma general en cada etapa. Si fusionamos esta teoría con la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov obtendremos un modelo para desarrollar técnicas de modificación, eliminación y adquisición de conductas basados en la utilización de estímulos que a través del ensayo error y acorde a la edad y características del ser humano propicia conductas determinadas en la persona.

    ResponderEliminar
  5. Según la teoría de Piaget dice que el aprendizaje se empieza desde la infancia, desde los primeros años de vida. Los niños aprenden según todo lo que vean incluso también por imitación. Podemos compararla con la teoría de Skinner pero no incluirla dentro de ella, porque no se pueden dar en el mismo momento. Nuestra conclusión es que la teoría de Piaget se aplica en los primeros años de vida, desde que nace y la teoría de Skinner se aplica unos años mas tarde después de haber aprendido en la infancia, para corregir las conductas con refuerzos tanto positivos, como negativos.

    ResponderEliminar
  6. David Ausubel fue discipulo de Piaget, por lo que podemos decir que coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos.
    Una diferencia que encontramos con Ausubel, es que no comparte la importancia de la autonomía y la actividad y además David Ausubel, considera que lo que condiciona el aprendizaje es la calidad y la cantidad de los conceptos relevantes y las estructuras proposicionales de los alumnos, mientras que Piaget, divide el aprendizaje en cuatro periodos importantes poniendo limites en él.

    ResponderEliminar
  7. Tanto Miller como Piaget se centran en el estudio del conocimiento pero diferenciándose en que uno lo hace como capacidad de almacenamiento de información sin distinción de si es niño, adulto, etc, y el otro se centra en la adquisición de conocimientos, es decir, aprendizaje en la etapa de la infancia.

    ResponderEliminar